miércoles, 29 de agosto de 2012

Femenino plural, primera persona

"De la mujer puede decirse que es un hombre inferior."
Aristóteles S. IV a. C

Tocando fondo...es la sensación que muchas mujeres tienen durante el puerperio. Cuando hablo de puerperio hablo de lo que Laura Gutman propone como puerperio, el extenso...o sea el que dura dos años y no la cuarentena a la que nos constriñe la medicina popular. Dos años en los que te tienes que ocupar de -al menos- dos personas que ya no están una dentro de la otra. Dos personas que están separadas a nivel físico, pero no emocional. 
 A veces tienes suerte y en esos dos años puedes aprovechar para lo que algunas amigas llaman bucear en sí mismas. Otras con mucha menos fortuna, y peor orientación, dan en lo que a la sociedad le encanta etiquetar como "depresión post-parto" Hay un millón de publicaciones al respecto y no necesariamente se ponen de acuerdo...la intensidad, la duración, cuándo y cómo puede sobrevenir. Los primeros días de desconcierto después del parto parece que todo el mundo te escudriña. La labilidad emocional tiene que estar en su justo punto. Si te emocionas demasiado: plof depresión. Si te emocionas poco: abuf una madre insensible, que no quiere a su hijo, está desbordada...ergo: depresión. 
 En mis vacaciones descubrí la obra de Casilda Rodrígañez y Ana Cachafeiro: La represión del deseo materno. 1996 (la podéis descargar gratis aquí) Aunque la recomiendo mucho también os digo que tengáis cuidado de cuándo las leéis. Si estáis en un paraíso hippie menorquí y acaban de anunciar una mega subida del IVA es posible -muy posible- que os entren ganas de quedaros tangenciales al sistema y se os junten las ideas subversivas a la Depre-postvacacional.
Es ahora, cuando ya eres madre, y tienes un bebé pequeño un momento ideal para abordar a estas autoras. Le dan voz y revolución a todo aquello que la mayoría de las mujeres sentimos, pero que, por acomodación al sistema decidimos -no todas, claro- descartar. Es el deseo cegador hacia tu bebé y la manera que tiene la naturaleza de proteger el vínculo y por ende, la especie. Un amor que no sale del corazón, sino del útero y cuyas pulsiones reprimidas acaban generando toda una suerte de conflictos psicosociales que nos atrapan.
Puede que  Casilda y Cachafeiro lleguen a resultar misántropas, 
su enquina con la ley patriarcal hace confundir el odio al sistema con el odio a los hombres...en realidad yo prefiero quedarme con todo lo contrario: con la puesta en valor de lo femenino, de lo femenino real, no de lo femenino estereotipado.
Y qué es lo femenino real...¿qué entiendo yo por feminismo? Aceptar nuestra propia naturaleza sin tener que acallarla para mimetizarnos con lo imperante, lo rentable...lo...¿sigo?
En este sentido me parece básico aceptar -incluso implementar- nuestra principal característica: somos cíclicas. Esto en una sociedad que necesita de la constancia productiva...voy a decirlo sin tapujos: es un coñazo. Todos los tópicos risibles femeninos son un coñazo. Y nosotras misma acabamos siendo los peores verdugos de ese juicio. Algo que obviamente se nos viene en contra ¿cómo?: en forma de depresiones y complejos y de acabar asumiendo con nuestras iguales una lucha competitiva.
¿Forma parte de nuestra naturaleza  esa rivalidad en las relaciones femeninas? Quiero pensar que no, que en todo caso responde a una batalla de carencias personales independientes de género.
¿Es culpa de los hombres? Diría que no y puntualizo. Hoy en día las mujeres de mi edad tienen como compañeros hombres que han sido educados en un entorno de libertad social, un entorno cada vez más próspero y estable...sí, en general son hombres que acompañan. Pero ¿y en los hombres de las generaciones anteriores? La verdad es que si echamos la vista atrás vemos mucha toxicidad provocada por las figuras masculinas y su mala resolución afectiva (con sus ¿madres, padres? ausencia de éstos por muertes prematuras, hijos de soltera, hijos de la emigración, la guerra o la posguerra) que se traduce en una perpetuidad de "hombres que no aman a las mujeres" y que al final acaban inyectándole a ellas un descontento con sus vidas terrible que se traspasa a modo de herencia patriarcal.
Sobre este herencia depredadora -que a veces incluso nos infligimos nosotras mismas- os recomiendo la lectura del Cuento de Barba Azul analizado por Clarissa Pinkola , aviso es largo e intenso.
El Camino Rubí es mi última recomendación de hoy. Un blog hecho con mucho gusto que gira en torno al ciclo fértil femenino, sobre cómo conocerlo y cómo aprovecharlo. Recomienda lecturas muy interesante, entre ellas la suscripción gratuita a su boletín mensual.
Pistas y más pistas, quizás un poco místicas para la navegación submarina del femenino profundo.
"Sin la mujer, 
al comienzo de nuestra vida 
nos hallaríamos desvalidos; 
a la mitad de ella, sin placer, 
y al final, sin consuelo."
Víctor de  Jouy  S.XIX

lunes, 20 de agosto de 2012

Para meu pai con amor: faltriqueira para un gaiteiro

Hace tiempo que mi padre me pidió que le hiciese un bolsito para poder llevar con el traje de gaiteiro y poder guardar allí cositas básicas. Cuándo Inma de Para mi peque con amor lanzó este Cose Conmigo justo coincidiendo con la fecha de su cumpleaños en seguida me acordé de su petición. Quién dice faltriqueira...dice riñonera. Esta mañana mi chiquitina y yo nos acercamos a su trabajo, que nos queda cerquita de casa y de los columpios. Le dejamos allí muchos besos y un regalo.



A la salida del trabajo, después de mucho jugar en el parque, nos fuimos los tres dando un paseo y la ciudad me sirvió de escenario fotográfico...



No, no, nadie nos miró muy raro 
por andar colgando prendas en sus ventanas... los coruñeses, si hace sol, tienen una faz muy amable. 
 He seguido el primer tutorial de Inma, puesto que quería algo muy simple. Para la tela elegí una micropana con mucha elasticidad en un sentido y poca en el otro, así se acopla bien, pero no se deforma tanto con el tiempo. Son tonos muy neutros, para que no destaque demasiado, pero a la vez quería algo especial que quedase bien con su traje de gala. Para la cintura usé el interior de la misma tela ya que me gustaba mucho el juego que daba.... ¿qué opináis?

Gracias a Inma por su tutorial para la riñonera.
Y gracias a la Pantigana por explicarme la mejor manera de colocar un vivo y por animarme a intentar hacerlo con mi máquina de mi abuela que ya pensé que no podría, pero pude y estoy muy contenta con el resultado.

martes, 19 de junio de 2012

Érase una vez, en un nido ártabro un vestido lencero que se convirtió en playero

Ya está terminado nuestro vestido lencero-playero-lunero.


He de decir que no pareció tan fácil como pensé en un principio. Siempre le temo a la parte de modificar el patrón y sin embargo esta vez, con la indicaciones de Érase me resultó bastante sencillo...
 Dibujé la forma del patrón de un lado y luego le di la vuelta, lo dupliqué para tener el cuerpo completo y así poder sacar mejor la medida horizontal. Una medida, que como explica Érase es la de hombro de nuestras peques. 


Con el mismo sistema modifiqué las cenefas. Cortando y pegando el patrón por la mitad.


A las sisas, que les tengo bastante respeto, ya no tuve que meterles nada puesto que en realidad la diferencia con el resto del patrón era menor de lo que pensé....y ¿cómo puede ser si son casi dos tallas más? pues gracias a un fallo de impresión que me hizo temer engendro, pero por suerte no llegó a tal....


La parte trasera es la que más me ha hecho sufrir. Con la botonera la tuve que repetir. Finalmente opté por pasarle la remalladora a uno de los laterales, el que abraza hacia la parte interior del vestido. Para hacer el ojal, acudí a este fototutorial que naii tuvo la amabilidad de compartir. 






Lo bueno de los vestiditos ligeros es que si no ha quedado muy profesional siempre los puedes convertir en una prenda playera y así ser la niña más mona de todo el arenal....










Además con este tiempo que no acompaña y el tejido tan fino y vaporoso que he elegido, dificilmente lo podremos usar para mucho más.


Lo genial es que a mi princesa lunera le encanta su nuevo vestidito azul ♥


Y me lo he pasado muy bien haciéndolo, tengo ganas de subsanar mis errores con un top para mamá, le preguntaré a Vero de Feito de Lúa, su proyecto ha quedado muy bien!


Gracias infinitas a las anfitrionas y a Érase por  aclararme las dudas en su blog
en su facebook y hasta por whatsapp!




sábado, 16 de junio de 2012

Parabéns Trapeando

Me tomo un descanso obligado del CCM para felicitar a Trapeando y su cumpleblog. Para celebrar el evento organiza un sorteo.
¿Y qué sortea? Pues a libre elección del participante, que debe elegir su preferido...


Cuantos más clicks hago  más difícil me resulta decir qué es lo que más gusta. Apunto en este post-it: 

Queridos Reyes Magos: Estoy segura de que para las próximas navidades os resultará demasiado fatigoso traer tanto juguete de China. Bien es cierto que los camellos no van a diesel, que yo de pequeña les dejaba cubos de agua, y de agua en Galicia vamos sobrados. Pero todos sabemos que sí usáis diferentes modos de transporte y yo os recomiendo que tengáis de mano un barco para acercaros por el taller de Linibau. Pienso en nuestras pequeñas primitas y su carita de ilusión al ver las preciosas muñequitas personalizadas... ¡ténganlo en cuenta sus graciosas majestades!

Como mi impaciencia no da para más creo que voy a intentar sacar adelante una  bag-doll con su diseño versión playa para estrenar este verano -si es que quiere venir el verano-
Mientras hago y no hago, espero y no espero... cruzo los dedos para que salga mi elección....


Veo, veo: una muñeca y un cojín. ¡Tierno! ¡verdad! ¡Pues apuntaos! y si no lo hacéis, cruzad los dedos por mí.
Eso sí, toooodas a soplar una velita y .....

1Felicidades Linibau1


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...